Cambio de Radiador Classic >= 2013
Publicado: Vie Mar 28, 2025 11:53 pm
Buenas,
Como los otros dias se le hizo una rajadurita al radiador, cerca del caño donde sale la manguera superior que vá al termostato, tuve que cambiarlo. Este es el paso a paso para hacer el cambio:
En principio, el radiador original es fabricado por Denso para GM. Indica los siguientes códigos de GM:
876165600
876162600
y sobre un lateral también dice:
876162500
876165500

Al parecer, el SKU de Denso para ese radiador es el 8B036000R1
Leí que todos los Classic del 2013 en adelante (y algunos 2012) usan este radiador.
El primer paso para sacar el radiador viejo, es sacar las rejillas del paragolpe delantero.
La superior se saca removiendo los 4 "plastiquitos" que la sostienen, y luego tirando para arriba:


(como se vé al quitarla, en su lado inferior tiene unas trabas, pero no molestan demasiado)
La rejilla inferior tiene 4 tornillos que la sostienen. Los sacamos:

También sacamos las tapas que están a los costados, donde irían los antinieblas. Van a tener que meter algo entre la unión de la tapa y la rejilla inferior y palanquear un toque para que salgan esas tapas. Yo usé un destornillador común, teniendo precaución de no rayar los plásticos:



En el medio de la rejilla inferior está el sensor que mide la temperatura ambiente, que se las muestra el TID. Tenemos que desconectar la ficha:

Ahora desconectamos todas las mangueras que van al radiador. Es recomendable empezar por la de abajo, así se vá gran parte del refrigerante por ahí, en vez de chorrear desde mas arriba. Al principio, conviene dejar puesta la tapa del depósito de expansión del refrigerante, para que no salga tan a lo bestia. Después podemos aflojar la tapa. Por supuesto todo con el motor frío:



También sacamos el tormillo del soporte del tachito que contiene el líquido de la dirección hidráulica, para poder mover el tachito un poco mas para atrás y que no nos joda para sacar el electro y luego el radiador:

Acá vemos los 2 tornillos que sostienen al electroventilador. Del otro lado hay como unas especies de aletas que se meten en unos huecos que tiene la parte plástica del radiador. O sea: para sacar el electro, primero tenemos que desconectar la ficha del electro, luego tenemos que sacar los 2 tornillos, y desplazarlo hacia el lado del conductor para que esas aletas se salgan de sus soportes, y sacamos el electro hacia arriba, tratando de mover lo menos posible el caño del aire acondicionado. Pasa recontra-con-lo-justo. El caño del aire lo podemos subir un toquesito si lo sacamos del soporte de chapa que lo sostiene al motor (el caño tiene una especie de aislador de goma y ahí se calza al soporte, directamente a presión). O si tienen el dado torx probablemente se podría desatornillar el soporte directamente:

Ahora sacamos los 2 tornillos negros que agarran el condensador del aire acondicionado al radiador (usaron los mismos plásticos del radiador como soporte para el condensador). Los 2 están "del lado del conductor", porque del lado del acompañante se sostiene con 2 aletitas, como en el caso del electro. Sólo que en este caso, es el condensador lo que va a quedar en su sitio, y lo que vamos a sacar es el radiador, pero eso se ve un poco mas adelante:


Ahora ya podemos sacar los 2 soportes metálicos que agarran el radiador del lado de arriba. Acá podemos ver que ya los saqué, y los apoyé arriba de la chapa en la zona por donde están las luces del auto (que es aprox donde están agarrados esos soportes, con 1 tornillo torx cada uno). Esos soportes llevan un buje de goma que es el que sostiene los "2 palitos" que tienen las partes plásticas del radiador del lado de arriba para sostenerlo a la carrocería. Es momento de sacar esos bujes y guardarlos junto con los soportes y sus tornillos:

En este momento, el radiador ya es un poco mas móvil, pero sigue agarrado del lado de abajo con otros "2 palitos" de plástico que se meten en 2 bujes de goma. Acá llegamos a ver uno allá abajo de todo. Desde esta posición se vé como un circulo grande de plástico, porque esa es la parte que apoya arriba del buje de goma, y el palito que se mete en el buje obviamente queda oculto por eso, pero está centrado en ese circulo. Eso sale tirando del radiador hacia arriba (por cierto, un poquito costó que se despegue el radiador de los bujes). Pero todavía no lo vamos a poder sacar, porque además sigue agarrado por otra cosa mas, que veremos mas abajo:

Estas son las aletitas del condensador (del lado del acompañante). De este lado, el condensador es un toquesito mas móvil, así que a medida que vamos maniobrando el radiador, también vamos viendo de tratar que se salgan estas aletitas de sus soportes, para así poder liberar el radiador. El movimiento en sentido vertical parece ser el único posible. Supongo que GM habrá tenido sus motivos para usar esas aletitas en vez de meterle 2 tornillos como del otro lado, pero la verdad que es lo que mas complica sacar el radiador (y luego poner el radiador nuevo) porque a la vez tenemos que tener cuidado con el condensador, porque no podemos andar tironeando de los caños:

Si logramos hacer que se alineen los planetas, eventualmente vamos a lograr que se suelten esas aletitas, a medida que también vamos descalzando el radiador de los bujes que lo sostienen del lado de abajo. Eventualmente nos vá a ser posible hacer que el radiador quede en esta posición, para así poder finalmente sacarlo hacia arriba (o mejor dicho, para arriba y para el lado del conductor, con cuidado y por donde haya lugar para que pase):

Acá vemos el radiador ya fuera del auto, donde se pueden apreciar bien esos 4 palitos que van a los bujes superiores e inferiores (acá los palitos superiores quedaron del lado izquierdo de la foto):

Es útil mantener ordenado y anotado lo que sacamos, aunque en este caso son pocas cosas:

Poner el radiador nuevo, es ese mismo procedimiento, pero a la inversa. Cosas a tener en cuenta:
- Tengan cuidado al maniobrar el radiador nuevo hasta donde vá. Hay poco espacio, y no queremos doblar las chapitas del radiador para no perder eficiencia.
- Encajen las aletitas del condensador a los soportes del radiador antes de meter los 2 palitos inferiores en sus bujes.
- Ojo con los tornillos que van agarrados en plástico (los 2 que agarran el electro al radiador y los otros 2 que agarran el condensador al radiador). Hay que asegurarse de que entran derechos, y ajustarlos lo menos posible. No sería nada agradable si zafamos la rosca en el plástico...
- Ayuda aplicar un poquito de grasa siliconada a los 2 palitos inferiores. Se puede hacer incluso después de haber ubicado el radiador cerca de su posición final. Ya que podemos pasar la mano por los huecos en el paragolpes, y usando un guante de nitrilo con 1 dedo podemos aplicarle la grasa a esos 2 palitos.
- Cuando vuelvan a poner las mangueras, presten atención que suelen tener muescas que calzan en donde van enchufadas. Por ejemplo:

Sirven como guia para saber exactamente en que posición debería estar la manguera, incluyendo qué tan adentro hay que conectar la manguera.
Curiosamente, estaba intentando medir cuanta agua entraba luego de haber cambiado el radiador, y el bidón de 5 litros parece que mas bien tiene 4,5 L (te garcan hasta con los bidones de agua desmineralizada):

En fin, 4575 - 839 = 3736. O sea: mas o menos 3,7 litros de líquido es lo que entró (nota: en realidad un poquito menos, porque algo se me cayó afuera):

Saludos
Como los otros dias se le hizo una rajadurita al radiador, cerca del caño donde sale la manguera superior que vá al termostato, tuve que cambiarlo. Este es el paso a paso para hacer el cambio:
En principio, el radiador original es fabricado por Denso para GM. Indica los siguientes códigos de GM:
876165600
876162600
y sobre un lateral también dice:
876162500
876165500

Al parecer, el SKU de Denso para ese radiador es el 8B036000R1
Leí que todos los Classic del 2013 en adelante (y algunos 2012) usan este radiador.
El primer paso para sacar el radiador viejo, es sacar las rejillas del paragolpe delantero.
La superior se saca removiendo los 4 "plastiquitos" que la sostienen, y luego tirando para arriba:


(como se vé al quitarla, en su lado inferior tiene unas trabas, pero no molestan demasiado)
La rejilla inferior tiene 4 tornillos que la sostienen. Los sacamos:

También sacamos las tapas que están a los costados, donde irían los antinieblas. Van a tener que meter algo entre la unión de la tapa y la rejilla inferior y palanquear un toque para que salgan esas tapas. Yo usé un destornillador común, teniendo precaución de no rayar los plásticos:



En el medio de la rejilla inferior está el sensor que mide la temperatura ambiente, que se las muestra el TID. Tenemos que desconectar la ficha:

Ahora desconectamos todas las mangueras que van al radiador. Es recomendable empezar por la de abajo, así se vá gran parte del refrigerante por ahí, en vez de chorrear desde mas arriba. Al principio, conviene dejar puesta la tapa del depósito de expansión del refrigerante, para que no salga tan a lo bestia. Después podemos aflojar la tapa. Por supuesto todo con el motor frío:



También sacamos el tormillo del soporte del tachito que contiene el líquido de la dirección hidráulica, para poder mover el tachito un poco mas para atrás y que no nos joda para sacar el electro y luego el radiador:

Acá vemos los 2 tornillos que sostienen al electroventilador. Del otro lado hay como unas especies de aletas que se meten en unos huecos que tiene la parte plástica del radiador. O sea: para sacar el electro, primero tenemos que desconectar la ficha del electro, luego tenemos que sacar los 2 tornillos, y desplazarlo hacia el lado del conductor para que esas aletas se salgan de sus soportes, y sacamos el electro hacia arriba, tratando de mover lo menos posible el caño del aire acondicionado. Pasa recontra-con-lo-justo. El caño del aire lo podemos subir un toquesito si lo sacamos del soporte de chapa que lo sostiene al motor (el caño tiene una especie de aislador de goma y ahí se calza al soporte, directamente a presión). O si tienen el dado torx probablemente se podría desatornillar el soporte directamente:

Ahora sacamos los 2 tornillos negros que agarran el condensador del aire acondicionado al radiador (usaron los mismos plásticos del radiador como soporte para el condensador). Los 2 están "del lado del conductor", porque del lado del acompañante se sostiene con 2 aletitas, como en el caso del electro. Sólo que en este caso, es el condensador lo que va a quedar en su sitio, y lo que vamos a sacar es el radiador, pero eso se ve un poco mas adelante:


Ahora ya podemos sacar los 2 soportes metálicos que agarran el radiador del lado de arriba. Acá podemos ver que ya los saqué, y los apoyé arriba de la chapa en la zona por donde están las luces del auto (que es aprox donde están agarrados esos soportes, con 1 tornillo torx cada uno). Esos soportes llevan un buje de goma que es el que sostiene los "2 palitos" que tienen las partes plásticas del radiador del lado de arriba para sostenerlo a la carrocería. Es momento de sacar esos bujes y guardarlos junto con los soportes y sus tornillos:

En este momento, el radiador ya es un poco mas móvil, pero sigue agarrado del lado de abajo con otros "2 palitos" de plástico que se meten en 2 bujes de goma. Acá llegamos a ver uno allá abajo de todo. Desde esta posición se vé como un circulo grande de plástico, porque esa es la parte que apoya arriba del buje de goma, y el palito que se mete en el buje obviamente queda oculto por eso, pero está centrado en ese circulo. Eso sale tirando del radiador hacia arriba (por cierto, un poquito costó que se despegue el radiador de los bujes). Pero todavía no lo vamos a poder sacar, porque además sigue agarrado por otra cosa mas, que veremos mas abajo:

Estas son las aletitas del condensador (del lado del acompañante). De este lado, el condensador es un toquesito mas móvil, así que a medida que vamos maniobrando el radiador, también vamos viendo de tratar que se salgan estas aletitas de sus soportes, para así poder liberar el radiador. El movimiento en sentido vertical parece ser el único posible. Supongo que GM habrá tenido sus motivos para usar esas aletitas en vez de meterle 2 tornillos como del otro lado, pero la verdad que es lo que mas complica sacar el radiador (y luego poner el radiador nuevo) porque a la vez tenemos que tener cuidado con el condensador, porque no podemos andar tironeando de los caños:

Si logramos hacer que se alineen los planetas, eventualmente vamos a lograr que se suelten esas aletitas, a medida que también vamos descalzando el radiador de los bujes que lo sostienen del lado de abajo. Eventualmente nos vá a ser posible hacer que el radiador quede en esta posición, para así poder finalmente sacarlo hacia arriba (o mejor dicho, para arriba y para el lado del conductor, con cuidado y por donde haya lugar para que pase):

Acá vemos el radiador ya fuera del auto, donde se pueden apreciar bien esos 4 palitos que van a los bujes superiores e inferiores (acá los palitos superiores quedaron del lado izquierdo de la foto):

Es útil mantener ordenado y anotado lo que sacamos, aunque en este caso son pocas cosas:

Poner el radiador nuevo, es ese mismo procedimiento, pero a la inversa. Cosas a tener en cuenta:
- Tengan cuidado al maniobrar el radiador nuevo hasta donde vá. Hay poco espacio, y no queremos doblar las chapitas del radiador para no perder eficiencia.
- Encajen las aletitas del condensador a los soportes del radiador antes de meter los 2 palitos inferiores en sus bujes.
- Ojo con los tornillos que van agarrados en plástico (los 2 que agarran el electro al radiador y los otros 2 que agarran el condensador al radiador). Hay que asegurarse de que entran derechos, y ajustarlos lo menos posible. No sería nada agradable si zafamos la rosca en el plástico...
- Ayuda aplicar un poquito de grasa siliconada a los 2 palitos inferiores. Se puede hacer incluso después de haber ubicado el radiador cerca de su posición final. Ya que podemos pasar la mano por los huecos en el paragolpes, y usando un guante de nitrilo con 1 dedo podemos aplicarle la grasa a esos 2 palitos.
- Cuando vuelvan a poner las mangueras, presten atención que suelen tener muescas que calzan en donde van enchufadas. Por ejemplo:

Sirven como guia para saber exactamente en que posición debería estar la manguera, incluyendo qué tan adentro hay que conectar la manguera.
Curiosamente, estaba intentando medir cuanta agua entraba luego de haber cambiado el radiador, y el bidón de 5 litros parece que mas bien tiene 4,5 L (te garcan hasta con los bidones de agua desmineralizada):

En fin, 4575 - 839 = 3736. O sea: mas o menos 3,7 litros de líquido es lo que entró (nota: en realidad un poquito menos, porque algo se me cayó afuera):

Saludos